Hace ya tanto tiempo que me da vergüenza reconocerlo, el autor de este blog – echadle un ojo, porque merece la pena – me dejó un comentario muy amable en el que me explicaba que había decidido nominar a este pobre blog vuestro para un premio de la comunidad WordPress llamado Liebster Award. Yo se lo agradecí y prometí cumplir con mi parte: responder un cuestionario, nominar otros once blogs y redactar un cuestionario de mi invención para los nominados. Iba a hacerlo rápido, de verdad. Pero llegó el fin de semana. Lo fui dejando. Después se terminó el verano. Lo seguí dejando. Empezaron las aceitunas. Y sí. Lo fui. Dejando. Soy un procrastinador de los malos, de los que disfrutan y se regodean en su pereza. De no ser así, probablemente a estas alturas ya dominaría el mundo. O habría ganado el Premio Nobel de Química. Solo para rechazarlo después.
Sigo. Ayer la autora de este otro blog, al que también deberíais echarle un ojo – soy fan – me dejó otro comentario en el que me explicaba que había decidido nominarme para otro premio que se llama Dardos. A mí estas cosas me superan un poco. Soy así: tonto. Y me da un poco de no sé qué. Así que ya me veo dejándolo otra vez. Para que eso no pase, y en agradecimiento a Voulere y a Niebla – gracias, de verdad que sí – voy a ponerme a ello.
Lo voy a hacer un poco a mi manera, pero espero que se entienda. Como soy un indocumentado y un asocial y no conozco veintiún blogs en wordpress a los que poder nominar para estos dos magníficos premios – once para el Liebster, diez para el Dardos – voy a hacer una fusión, como en Bola de Dragón, y voy a recomendaros once blogs que deberíais leer, porque son buenos de verdad, y que van a ser mi lista de nominados para ambos premios.
Pero que inútil es, estará pensando la gente seria. ¿Y qué le hago? La cosa va así: todos los blogs de la lista están nominados para el premio Liebster Award – buen nombre – pero solo los diez primeros están nominados para el Premio Dardos, porque Voulere ya lo tiene, y además ella me ha nominado a mí. Doble premio pues. Yo creo que se me entiende. Más o menos.
Así que ahí voy. Con la lista. Hay otros blogs que me gustaría incluir, pero las reglas solo permiten nominar blogs alojados en wordpress, así que se puede decir aquello de: son todos los que están, pero no están todos los que son. El orden es completamente aleatorio: los once están muy bien.
1. Calle del Orco
2. Félix Molina: Arte y Literatura
3. Atrevo la palabra
4. Días de sur
5. BrooklynsQueen
6. Y que la música no signifique nada
7. Viajamor
8. A mitad del camino de la vida
9. El síndrome de Kakfa
10. Confesiones clandestinas
11. Voulere
En principio, lo que hay que hacer esto: Premio Liebster, contestar al cuestionario, hacer otro cuestionario, nominar once blogs, comunicarle la nueva. Ahora entendéis por qué he tardado seis meses. Premio Dardos: elegir diez blogs. Comunicar la noticia. Y en ambos: escribir un post contándolo. Y colocar los logos. Ya está. Un poco como hacer un barco de papel con dos manos izquierdas.
Ahora me toca terminar de cumplir con los chicos del Liebster Award. Así que voy a contestar al cuestionario que me envió Jerónimo, el autor del blog Niebla. Esto ha costado un poco. Uno intenta resultar ingenioso y acaba diciendo tontadas. Pero eso es algo a lo que los lectores de este blog ya están acostumbrados. Ahí va:
- ¿Qué libro ha marcado tu vida y por qué? Cartero, de Charles Bukowski. Fue el descubrimiento que me dejó intuir todo lo que podía haber después.
- ¿Qué significa para ti el acto de escribir? Es un juego. Y sirve para contar cosas que de otra manera no contaría nunca.
- ¿Cuáles son tus tres autores de cabecera? Charles Bukowski, John Fante y Louis-Ferdinand Cèline. En realidad son bastantes más, y la elección depende del día, pero si me apuntaran con una pistola a la cabeza elegiría a estos tres.
- ¿Qué es lo que más te gusta de la lengua española? La música que hacen las palabras cuando se consiguen juntar en el orden adecuado.
- ¿Qué prefieres: el libro o su adaptación al cine? El libro.
- ¿Qué te asusta de la muerte? En principio, todo. La muerte y yo tenemos una relación complicada.
- ¿Con qué libro enamorarías a alguien? Haría un cóctel con los sonetos de Shakespeare, La espuma de los días, de Boris Vian, y unos cuantos poemas de e.e. cummings que yo me sé. Probablemente me saldría mal.
- Si tuvieras que salvar una sola palabra del diccionario, ¿cuál elegirías? Todas son necesarias. No podría condenar ni a una triste conjunción consecutiva.
- ¿Qué argumento darías a alguien para convencerle de leer poesía? Cuando un poema es bueno dice en diez líneas más cosas que una novela en doscientas páginas.
- Si tuvieras que vivir dentro de un libro, ¿a cuál te mudarías? Viviría en El Compromiso, de Sergei Dovlatov. Y llevaría mucho dinero para invitar a vodka.
- ¿Por qué tienes un blog? Para escribir.
Y ya termino. Con un cuestionario de once preguntas que me acabo de inventar para que lo respondan mis amigos nominados al premio Liebster – gran nombre, en serio. Pido perdón de antemano a los premiados y prometo entregar las armas si así lo termina dictaminando el Tribunal de la Haya. O la Convención de Ginebra.
1. Esta es obligada: libro favorito
2. Esta también: autor favorito
3. ¿Tradición o vanguardia?
4. ¿Alguna vez has robado un libro?
5. Un personaje histórico al que admires
6. ¿Leer o escribir?
7. Un poema que te sepas de memoria
8. Una canción que te hace escribir
9. Un personaje de ficción con el que te irías a la cama
10. ¿La buena ortografía es sexy?
11. Citando a Moe Szylsak: Si le sacaras una espina de un gluteo al Papa y te concediera un deseo, ¿qué pedirías?
Y ya está. Gracias otra vez. De verdad.
Reblogueó esto en El Síndrome de Kafka.
Pingback: pero sí, muy sexy | a mí me quiere la vida
Pingback: La 101 | félix molina